Congresos - Antecedentes
   
2º Congreso Cundinamarca
  Home
  Presentacion
  => Antecedentes
  => Conclusiones 1er Congreso
  Proponente
  El Congreso
  Debate Publico
  Municipio Anfitrión
  Foros Turísticos Regionales
  Comentarios
  Inscripcion

copyright - entamague® 2006

ANTECEDENTES.
 
El departamento de Cundinamarca, cuenta con una agenda activa dentro de los procesos de formación, organización y desarrollo de producto turístico, liderado como debe ser por el IDECUT[3], quien ha permitido como socio estratégico del plan de competitividad proyectar al sector turístico, como eje principal en el desarrollo de la economía regional.
 
Es así como las provincias de Cundinamarca están despertando al trabajo asociativo en función del destino como producto, enfocado cada vez menos al mercado domestico y mas al mercado interregional y global. Dichos procesos en algunos casos cuentan con el acompañamiento de organizaciones, (cámaras de comercio, fenalco, CAR, Instituto Humboldt, entre otras) o lideran por iniciativa propia sus propios planes de acción.
 
Los municipios, cada vez más comprometidos con el fortalecimiento de estrategias para el desarrollo turístico, permiten identificar un escenario cada vez más propicio para la puesta en marcha de una política pública de turismo, incluyente y efectiva.
 
Pero como dice el presidente Uribe, “vamos bien, pero todavía falta mucho” una expresión que si bien reconoce los logros obtenidos, también demarca que alcanzar un objetivo, nos proyecta asía uno nuevo, de mayor jerarquía y demás ambición.
Eso es para nosotros el 2º congreso departamental de operadores y prestadores de servicios turísticos. El nuevo objetivo de identificarnos como empresarios del sector, en la proposición de una política más unificada, que garantice la secuencia en los procesos, que permita la unidad en los conceptos, que propicie la integración en lo comercial y sobre todo que genere un compromiso interno por ser socios activos en las políticas departamentales y nacionales en referencia a la competitividad turística.
 
… pero todavía falta mucho”, El Departamento, nunca ha tenido un proceso de reglamentación, que le permita impulsar el desarrollo del sector en forma eficiente, por lo que actualmente más del 70% de los operadores y prestadores de servicios turísticos, trabajan de manera informal. Esto sumado a los bajos niveles de certificación en calidad, nos dejan en desventaja frente a un mercado exigente como lo es el turístico.
 
Los municipios, carecen de reglamentación local y por ende, de plan de ordenamiento turístico, esto permite la explotación no controlada de nuestros atractivos naturales y el uso de nuestros activos turísticos por empresas foráneas, que no les dan participación económica a los anfitriones.
El sector gubernamental, mediante el plan de desarrollo departamental, Formula acciones de mejoramiento turístico, implementa estrategias promocionales y promueve la integración del sector, es decir la tierra esta abonada, la semilla esta puesta, ahora nos corresponde como empresarios privados, garantizar un modelo de compromiso asía esas políticas, convirtiéndonos más que en críticos, en aliados estratégicos, somos en adelante, el granjero que protegerá ese cultivo y por supuesto quien disfrutara de su cosecha


EVENTOS QUE ANTECEDEN



Los empresarios turísticos de Cundinamarca, cuentan con un gran número de eventos regionales, que sería dispendioso tratar en esta propuesta, no obstante es importante destacar los foros regionales, orientados por la secretaria de cultura y turismo, la cámara de comercio, Fenalco, Manos amigas, Corturipaz, Instituto Humboldt, CAR y un sinnúmero de empresas consultoras, pero el único evento de carácter departamental que antecede a esta propuesta es el 1er Congreso Departamental de Operadores turísticos, evento realizado en el municipio de Fusagasugá en el año 2007, que contó con la presencia de 150 empresarios turísticos, mas de 20 muestras de emprendimiento empresarial turístico y un viaje de familiarización con agencias de viaje de Bogotá. El evento resultado de los encuentros de empresarios turísticos participantes en las vitrinas de Anato, feria de las colonias y otras de carácter regional, fue el resultado de la inquietud de sus empresarios por iniciar un modelo incluyente en la política departamental (así se expreso durante el lanzamiento de rutas turísticas de fenalco año 2007). Su organización y ejecución fue delegado a la Corporación de turismo Entamague Tour y contó con el patrocinio y reconocimiento de la Gobernación de Cundinamarca (secretaria de cultura, deporte y turismo, secretaria de Planeación departamental y oficina asesora para la competitividad de Cundinamarca)
ver concusiones 1er congreso

Otros eventos de referencia departamental en el tema turístico, son; los 3 congresos departamentales de turismo juvenil desarrollados en el marco del programa de escuelas de formación turística, que esta ONG adelantaba en convenio con los municipios de Cundinamarca y la gobernación del Departamento y que en sumatoria han tenido la participación de más de 2000 jóvenes.



[3]Instituto Departamental de Cultura y turismo de Cundinamarca
 
   
http://cot-cundinamarca.jimdo.com/ - cot.cundinamarca@gmail.com - Cel: 314 2398523 - Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis